Estos son los mejores sitios culturales en esta ciudad basados en sus INSTALACIONES,FACILIDADES y CALIDAD ARTÍSTICA y CULTURAL.
Nos reservamos el derecho de nuestro comité de selección para escoger los establecimientos apropiados para nuestro sitio web.
Publicado:
Agosto 10, 2011
Casa Fernández
La Casa Fernández se encuentra en una manzana que empezó a ser construida en la segunda mitad del siglo XIX, luego de que dos normas le permitieron al Estado apropiarse de inmuebles pertenecientes a realistas emigrados y comunidades religiosas, como ocurría con los bienes allí ubicados. La Casa Fernández, en conjunto con los inmuebles del sector, se constituye en una muestra de la arquitectura característica -enmarcada en los proyectos llamados " de estilo"-de la segunda mitad del siglo XIX y permite tener una idea de cómo fue poblado el centro de Bogotá, que en este caso se remonta al comienzo de la ciudad, en 1539.cuando el solar de la Casa Fernández era un huerto; tiempo después- segunda mitad del siglo XIX-, tras la expropiación que del predio se hizo de la orden de las Clarisas, empezó a construirse su actual estructura. La edificación que durante durante años permaneció abandonada, y que sirvió de inquilinato y hogar de paso de habitantes de la calle, es ahora la sede del Instituto Distrital de las Artes y desde el 2011 se ha llenado de arte y cultura.
Esenciales
Dirección :
Calle 8 No. 8-52 Bogota, D.C. - Colombia
Publicado:
Agosto 10, 2011
Casa Fernández
La Casa Fernández se encuentra en una manzana que empezó a ser construida en la segunda mitad del siglo XIX, luego de que dos normas le permitieron al Estado apropiarse de inmuebles pertenecientes a realistas emigrados y comunidades religiosas, como ocurría con los bienes allí ubicados. La Casa Fernández, en conjunto con los inmuebles del sector, se constituye en una muestra de la arquitectura característica -enmarcada en los proyectos llamados " de estilo"-de la segunda mitad del siglo XIX y permite tener una idea de cómo fue poblado el centro de Bogotá, que en este caso se remonta al comienzo de la ciudad, en 1539.cuando el solar de la Casa Fernández era un huerto; tiempo después- segunda mitad del siglo XIX-, tras la expropiación que del predio se hizo de la orden de las Clarisas, empezó a construirse su actual estructura. La edificación que durante durante años permaneció abandonada, y que sirvió de inquilinato y hogar de paso de habitantes de la calle, es ahora la sede del Instituto Distrital de las Artes y desde el 2011 se ha llenado de arte y cultura.